O Subsidio de maternidad 2023 es una prestación destinada a las mujeres que necesitan ausentarse del trabajo debido al nacimiento o la adopción de un hijo. Su finalidad es apoyar a las madres durante el periodo de recuperación posparto y proporcionarles seguridad económica para que puedan afrontar el inicio de la maternidad con mayor tranquilidad.

Si aún no sabes cómo funciona esta prestación, no te preocupes, vamos a explicarte toda la información más importante al respecto. Subsidio de maternidad 2023 ahora mismo para ti. ¡Así que vamos!
¿Qué es la prestación por maternidad?
El subsidio de maternidad es una prestación ofrecida por la Seguridad Social para ayudar a las mujeres que están embarazadas, adoptan un hijo o se someten a un aborto legal. Se utiliza cuando necesitan ausentarse del trabajo. Se abona hasta 28 días antes del parto o la adopción y hasta 91 días después del nacimiento o la adopción.

¿Quién tiene derecho al subsidio de maternidad?
La paga de maternidad es una prestación a la que pueden acceder muchas personas, tanto las que tienen un contrato formal como las informales. Incluye
- Los que tienen un trabajo formal.
- Contribuyentes personas físicas, autónomos o MEI.
- Mujeres desempleadas.
- Trabajadores domésticos.
- Trabajadores rurales.
- cónyuges o parejas, si fallece la madre asegurada.
En resumen, si tiene un empleo formal o cotiza por su cuenta al INSS, puede tener derecho al subsidio de maternidad. Si no tiene un contrato formal, pero es Cotizante Individual, Facultativo o Especial de la Seguridad Social, necesita haber cotizado durante al menos diez meses al INSS para poder solicitar la prestación.
Si estás en paro, dependiendo de la situación, es posible que necesites haber cotizado entre 5 y 10 meses antes del nacimiento, el permiso o la adopción para poder percibir la prestación, ¿verdad?
¿Cuál es el valor de la prestación por maternidad en 2023?
La cuantía del subsidio de maternidad varía en función de cada situación. Así, si trabaja por cuenta ajena, percibirá su salario normal íntegro durante la baja por maternidad. Por ejemplo, si gana 3.000 reales al mes, seguirá percibiendo esos 3.000 durante su baja.
Además, para los trabajadores domésticos y los peones rurales, la cuantía será proporcional a la última cotización que hayan efectuado. Para los cotizantes individuales, desempleados o en otras situaciones, la prestación por maternidad se calculará en función de la media de las 12 últimas cotizaciones que hayan efectuado al INSS.

¿Cómo se presenta una solicitud en línea?
Solicitar la prestación por maternidad 2023 por internet es más fácil de lo que imagina. Lo primero que tiene que hacer es reunir toda la documentación necesaria. Así que, en primer lugar, echa un vistazo a la lista de estos documentos a continuación.
- Número CPF;
- certificado médico específico para mujeres embarazadas;
- documentos que acrediten su tiempo de cotización si está desempleado o es cotizante individual;
- en caso de tutela, disponer del Acuerdo de Tutela con la indicación de que la tutela es para adopción;
- en caso de adopción, debe presentarse el nuevo certificado de nacimiento expedido tras la resolución judicial.
Con tus documentos listos, estarás preparado para solicitar la ayuda. Entonces será el momento de presentar la solicitud en línea. Echa un vistazo paso a paso a cada etapa.
- Visite el sitio web de Meu INSS o descargue la aplicación de GooglePlay o AppStore;
- Haga clic en el botón “Nuevo pedido”;
- Introduzca sus datos (nombre, CPF y fecha de nacimiento) y haga clic en “No soy un robot” e “identifíquese” o elija “continuar sin identificarse”;
- Desplácese hacia abajo y elija la opción “Pensiones y Subsidio de Retención y Maternidad”.”
- Lea el texto que aparecerá en la pantalla e introduzca sus datos para continuar.