¿Sabía que puede tener dinero olvidado en el INSS ¿y usted no tiene ni idea? Esto ocurre cuando los contribuyentes realizan pagos por encima del límite máximo, por duplicado o indebidamente. Aunque se trata de un derecho garantizado, pocas personas saben cómo solicitar la devolución correctamente.
Sin embargo, es esencial saber que el INSS no reembolsa automáticamente esta cantidad. En otras palabras, los que no lo solicitan simplemente pierden esta cantidad. Por lo tanto, conocer las normas, los documentos necesarios y el proceso paso a paso marca la diferencia.
Por ello, en esta guía aprenderá qué tipos de cotizaciones se pueden reembolsar, cómo calcular si tiene cantidades que percibir y cómo solicitarlo directamente a través del Mi plataforma INSSAdemás de evitar errores que puedan dar lugar al rechazo de la solicitud.
¿Qué cotizaciones puede reembolsar el INSS?
El reembolso es posible cuando se han efectuado pagos indebidos o por duplicado. Esto se aplica a quienes cotizaron como autónomos, EEMM, empresarios o incluso asegurados voluntarios.
Por ejemplo, si ha pagado por encima del límite máximo de la Seguridad Social, tiene derecho a la devolución del exceso. Además, también pueden solicitarla quienes hayan cesado en su actividad (como el MEI) y hayan seguido pagando innecesariamente.
Además, los casos en los que ha habido una retención en la nómina y, al mismo tiempo, cotizaciones como autónomo, generan cantidades que pueden ser devueltas. Así que si caes en alguna de estas situaciones, merece la pena que compruebes tus pagos.
Paso a paso: Cómo solicitar el reembolso en Mi INSS
El proceso es más sencillo de lo que parece. En primer lugar, vaya a la página Mi aplicación INSS e identifíquese con su cuenta Gov.br.
A continuación, en el campo de búsqueda, escriba "Devolución de la cotización" y seleccione el servicio. Tendrá que rellenar los datos, adjuntar documentos que prueben los pagos indebidos y describir el motivo de la solicitud.
Por último, siga el progreso a través del propio sistema. Sin embargo, vale la pena señalar que algunas solicitudes pueden ser analizadas por la Receita Federal, dependiendo del tipo de contribución. Por lo tanto, esté atento a los comentarios en el portal.
Errores comunes que provocan la denegación de solicitudes
Uno de los principales errores es no adjuntar todos los justificantes de pago, como el GPS, las nóminas o los extractos del CNIS. Esto crea dudas en el análisis y conduce al rechazo.
Otro problema recurrente es elegir mal el tipo de prestación en Meu INSS. Así que tenga cuidado al seleccionar exactamente "Restitución de cotización indebida a la Seguridad Social".
Además, muchas personas olvidan justificar correctamente el motivo de la solicitud. Así que sea claro, objetivo y detalle los periodos y pagos que se cuestionan. Esto acelera el análisis y aumenta las posibilidades de aprobación.
Documentos necesarios y cómo organizarlo todo
Para iniciar su solicitud, debe reunir documentos como los siguientes CPF, DNI, recibos de pago (GPS, DARF, carnês), declaración CNIS actualizada y, si es posible, una declaración de cese de actividad, en el caso de las antiguas IME o de los trabajadores autónomos.
Organice estos archivos en formato PDF, separándolos por año o por tipo de contribución. Esto proporciona claridad y facilita el análisis por parte del INSS o de la Receita Federal.
Asimismo, prepare una declaración sencilla en la que explique su solicitud, incluyendo datos como fechas, importes y el motivo de la solicitud. Este detalle, aunque no es obligatorio, suele ayudar mucho.
Cómo calcular si tiene cantidades que devolver
El cálculo se basa en la comprobación de sus extractos de la CNIS y los recibos de pago. Compare los importes abonados con el límite máximo de seguridad social vigente en ese momento. Todo lo que supere este importe puede reclamarse.
Del mismo modo, identifique si hubo un pago posterior al fin de actividad o si se produjo una duplicidad entre la retención en nómina y la cuota de autónomos. Cada cantidad pagada indebidamente está sujeta a reembolso.
Por lo tanto, si no está familiarizado con estos cálculos, es aconsejable buscar el apoyo de un contable o especialista en pensiones. De este modo, se garantiza una mayor seguridad en el proceso y se evitan errores que podrían dar lugar al rechazo de la solicitud.
Conclusión: ¡No dejes tu dinero ocioso en el INSS!
Ahora que ya sabe cómo funciona el proceso de devolución de las cantidades pagadas al INSS, no deje que ese dinero se quede sin utilizar. Al fin y al cabo, es suyo por derecho y puede marcar la diferencia en su presupuesto.
Así que reúne tus documentos, haz tus cálculos, sigue las instrucciones paso a paso en Meu INSS y haz un seguimiento de tu solicitud. Y recuerda: quien no solicita no cobra.
Su dinero le está esperando. No lo pospongas.