El FGTS es un beneficio financiero increíble que garantiza a los trabajadores un fondo financiero sólido para utilizar en diversas ocasiones. La mayoría de los brasileños desconoce el saldo retenido en el FGTS, por eso es importante aclarar las dudas sobre el tema. Los valores provienen de empleos anteriores o de depósitos que no han sido retirados por falta de conocimiento sobre el beneficio.
También es importante conocer las formas de retirar el FGTS, que es permitido de diversas maneras, como despido sin justa causa, adhesión al retiro - aniversario o incluso para la compra de un inmueble. Las opciones tienen sus propias ventajas y reglas, y utilizarlas correctamente hace del beneficio un excelente plus en la planificación financiera del trabajador.
Otro punto crucial es la consulta de saldo. También hay varias formas de hacerlo, como a través de la app o incluso por teléfono. En este artículo, exploraremos paso a paso todos los aspectos relacionados con estos temas para que puedas acceder a tu prestación de forma rápida y sencilla.
¿Cómo comprobar su FGTS?
El proceso de consulta del saldo del FGTS es sencillo y práctico, y puede realizarse de múltiples formas. Consulta los pasos que se indican a continuación:
- Página web de la Caixa
A Caixa é o banco responsável pelo benefício. Acceda al sitio oficial de la Caixa Econômica Federal, inicie sesión con su CPF y contraseña registrada.
- Sucursales físicas
Acuda a una oficina de la Caixa con su CPF y un documento de identidad con fotografía para que le faciliten la información.
- Centro de llamadas
Si desea utilizar este método, llame al 0800 726 0207 y consulte su saldo a través del servicio electrónico.
- Banca por Internet
Si ya es cliente de la Caixa, puede acceder a su saldo de FGTS directamente a través de la banca por Internet.
- Aplicación
La app FGTS está disponible para iOS y Android, a través de la cual puedes consultar tu saldo, solicitar una retirada y obtener un extracto detallado.
Comprobar el saldo de FGTS retenido
El saldo retenido de la prestación puede tener dos orígenes: cuentas inactivas de trabajos anteriores o cantidades que no fueron liberadas para su retirada hasta la fecha de acceso. Por ello, es importante comprobar el saldo, lo que puede hacerse utilizando las siguientes alternativas:
- Plazos y pagos - Algunos reintegros requieren cierto tiempo para ser liberados, por lo que es importante consultar los calendarios publicados por la Caixa.
- Solicitud de desistimiento - Aquí, si tienes derecho a un desistimiento, puedes solicitarlo a través de la app o en una oficina de la Caixa.
- Consulte las normas de desistimiento - Identifique si se encuentra en situaciones que permiten acceder al desistimiento entonces retenido, como la compra de un inmueble, una enfermedad grave o un despido sin causa justificada.
- Historial de vinculaciones - A través de la aplicación FGTS o de la página web de la Caixa, compruebe todas las cuentas que están vinculadas a su CPF.
- Regularización de depósitos - Si hay alguna incoherencia con sus depósitos, póngase en contacto con la Caixa o con su antiguo empleador.
Métodos de retirada
Existen varias situaciones en las que los trabajadores pueden retirar su FGTS. Consúltalas y comprueba si tienes acceso a la prestación:
- Jubilación - El saldo puede retirarse íntegramente en el momento de la jubilación.
- Enfermedades graves - En caso de enfermedades consideradas graves por el Ministerio de Sanidad, como el cáncer y el VIH, se permite retirar los importes.
- Compra de vivienda propia - El importe puede utilizarse tanto para reembolsar el saldo pendiente de los préstamos para vivienda como para el pago inicial.
- Fallecimiento del trabajador - Los herederos legales o las personas a su cargo pueden solicitar una retirada.
- Despido improcedente - En este caso, el trabajador recibe su salario íntegro más una multa de 40% pagada por el empresario.
Por lo tanto, el FGTS es más que un beneficio laboral, es una excelente herramienta de seguridad financiera que debe ser utilizada estratégicamente por los trabajadores. Así, saber cómo consultarlo, verificar el saldo y también cómo retirarlo, garantiza el uso útil y eficiente de este recurso.